FERNANDO J.LÓPEZ y la literatura

Una de las alegrías de este curso ha sido conocer a Fernado J. López. Desde que en esa rueda de prensa en la presentación de http://www.loqueleo.com/es/me descubrí escuchando con avidez, con premura, con pasión, (la misma con la que Fernando trasmite su conocimiento, su ilusión, y su lucha por cambiar las cosas) supe que quería estar conectada. Y así ha sido durante este año, en el que me he ido impregnando de cada presentación, cada estreno, cada encuentro y cada charla que Fernando daba por los institutos de toda España. Infatigable y admirable su trabajo, por no hablar de sus proyectos educativos y su labor como profesor. Difícil saber cómo le da tiempo a todo pero creo profundamente en las altas capacidades, la pasión y el talento, me temo que coinciden las tres.

12670506_1799536016944262_7213865856206486117_n

Aunque podría alargarme mucho hablando del autor y su obra, ¡hay tanto qué decir!, la idea es contaros lo máximo posible de «Los nombres del fuego«, su última novela juvenil. No he querido leer mucho de lo que se ha dicho sobre ella para que mi impronta fuera lo más fiel posible pero inevitablemente sigo a Fernando, sé lo que piensa con respecto temas muy concretos y también lo que dicen de él. Por ejemplo que es «el retratista de la adolescencia«, a pesar de coincidir en no gustarnos las etiquetas, ¡tan bonito me parece esto! Y aunque el propio Fernando dice no saber exactamente lo que es la literatura juvenil lo averigua mientras que se sumerge en las nuevas páginas de un libro y tiene claro, como yo voy constatando cada día, que lo que hay es buena y mala literatura y esta es para todos los públicos.

12901492_1799080340323163_5342049614089360053_o

En «Los nombres del fuego» abundan temas que tiene a los adolescentes en ebullición: bullying, violencia, acoso, necesidad de ser, defender nuestra propia identidad; homofobia, adopción, un viaje hacia nosotros mismos, saber quienes somos… ¿Son temas de adolescentes? Puede o puede que no. Es cierto que, quizá por el contexto o las circunstancias, en determinados momentos de nuestra vida, como puedan ser los 15 años, algunos de estos temas sean lo único que existe y que importa ya que conforman lo que somos, lo que queremos ser, o lo que no nos dejan ser, porque en esos momentos se va forjando nuestra identidad y nuestra personalidad. Sin embargo ¿no son inquietudes universales y atemporales? ¿No es lo que seguimos buscando a lo largo de nuestra vida?

Xalaquia y Abril: dos protagonistas, dos mujeres, dos nombres no elegidos al azar. Me atrevo a decir que no es algo que suela hacer Fernando, elegir los nombres al azar, y mucho menos en esta novela donde «los nombres» tienen un papel decisivo, un poder desde su origen, un destino mezclado con fuego. Dos mujeres, dos mundos, dos espacios temporales diferentes. Y seguimos sumando temas: la relatividad del tiempo o la conjunción del pasado, presente y futuro ¿Dónde se sitúa cada uno? ¿Realmente estamos aquí y ahora? ¿O podemos estar en otro lugar sin poder definir su conexión temporal? Y la magia como elemento embriagador, místico y definitorio; como el ofrecimiento donde todo es posible.

12805800_1782851585279372_7717244124717015626_n

Ella es Xalaquia, la que está cubierta de arena…

 

Eso es «Los nombres del fuego», y más cosas. Entre otras, es una novela transmedia, es decir, una novela que va más allá del libro; los personajes se hacen reales en las redes sociales. En esta segunda fase son los lectores los que crean, son un segundo autor que les da vida. Aquí están los dibujos de Marina (amiga de Abril) como muestra de que esto prosigue, de que la necesidad creativa no puede frenarse y sus pensamientos y forma de ver el mundo se salen del formato libro

13529027_1840344179530112_2677689860576803418_n

Además, Los nombres del fuego, tiene una banda sonora de lujo que, como todo en este libro, traspasa fronteras. La tenéis en Spotify y va creciendo con las aportaciones de los lectores. Y un sinfín de alusiones cinéfilas, literarias, antropológicas, vanguardistas, ancestrales

1558527_1790781671153030_583563840272467392_n

Los nombres del fuego es una novela lúcida, actual, intrigante, sensible y valiente. Pero Fernado tiene muchas otras obras que intentaría no perderme: La edad de la ira, Las vidas que inventamos, La inmortalidad del cangrejo o El reino de las tres lunas. Su actividad en el teatro es igual de imparable: De mutuo desacuerdo, versión de Yerma y muchas otras como Pánico, Los amores diversos y Las harpías en Madrid que están actualmente en cartel.

13119820_959727984145413_1906667923227607357_o

¡Qué suerte tener a alguien así en nuestro país!

Gracias a Loqueleo por tan buenas lecturas, sigo con algunas de ellas.

Por un verano cargado de nombres…

http://fernandojlopez.es/