10 Lecturas para todas las edades
Comienzo con este libro de Tandem Ediciones. Mediante permanentes guiños al lector Aitana Sánchez Carrasco se mete en el bolsillo a los pequeños de la casa. Desde el principio les advierte de que «a los mayores les gusta decir muchas mentiras» por eso deben tener cuidado con creer todo lo que se les dice. Con mucho humor hace un recorrido por aquellas mentiras que nos contaron cuando éramos niños: Si juegas con fuego te harás pis en la cama, Los niños vienen de París, Si miras bizco te quedarás así para siempre…¿A qué os suenan? No perdáis la oportunidad de pasar un rato divertido con vuestros hijos, alumnos, u otra compañía que se precie al tiempo que pintamos y ahondamos en esto de contar mentiras…
2. LA CASA DE LAS CUATRO ESTACIONES
Con este libro recordaremos el sabor que deja una buena obra de arte. Una familia desea mudarse a una casa en el campo, a raíz de ahí comienza un interesente diálogo entre los cuatro miembros (Padre, Madre, Billy y Suzi). Por fin encuentran un viejo caserón a gusto de todos pero que necesita algunos retoques; cada uno empieza a valorar los colores que le irían mejor: «de rojo con las contraventanas verdes» o «de amarillo con las contraventanas moradas»…De esta manera Roger Duvoisin nos pasea por toda una paleta de colores en las que podrían ser diferentes representaciones propias de este paisaje. Sin embargo, ¿qué pasa cuando se mezclan los colores? ¿y cuándo trabajamos juntos? Un álbum ilustrado que hará las delicias de pequeños artistas. Alba Editorial.
3. CASAS DEL MUNDO
¿Todas las casas son iguales? ¿Están hechas con los mismos materiales o en los mismos emplazamientos? ¿Cómo vive un niño en Camerún, Groelandia o Normandía? ¿Cómo son las casas del Tirol, Burkina Faso o Mongolia? Si nos adentramos en este libro de la mano de Anaya
iremos descubriendo secretos y curiosidades de la vida en distintos lugares del mundo, haremos un viaje por otras culturas muy diferentes de la nuestra, atractivas y estimulantes. Además iremos conociendo diferentes hogares de la mano de los propios niños.
4. LA NIÑA QUE QUERÍA PASEAR PERROS PEQUEÑOS
Carmela Trujillo es una autora de literatura infantil y juvenil con más de una veintena de relatos en su haber. La niña que quería pasear perrros (pequeños) es una de sus últimas publicaciones que no quería dejar de recomendar, entre otras cosas, por su prosa delicada y sencilla, perfecta para primeros lectores. Una historia cercana con personajes que podemos oler y tocar porque podríamos ser cualquiera de nosotros, o nuestros vecinos, o nuestros abuelos, o nuestros amigos. Podrían ser ellos en el momento presente o hace años cuando, también, fuimos pequeños. En esta entrañable historia está el disfrute por lo universal, fuera de tiempos y espacios, por la multitud de sensaciones que tiene una niña de 6 años que se llama Ana y a la que le gusta el colegio, los cuentos, estar con su mejor amiga y ¿por qué no? pasear perros pero tienen que ser pequeños. Editorial Algar.
4. LA LLUVIA LLEGÓ CON GABRIELA
Y otra recomendación más de Carmela Truijillo y la colección Calcetín de la editorial Algar . Miguel y Rafaela son dos hermanos que viven con su abuela, Ángela, y su padre, Serafín, en Cerro Seco entre animales y un zoo muy peculiar. Todo cambia cuando un buen día aparece Gabriela y con ella la lluvia… Rafaela caerá entonces en un sueño profundo que dura demasiados días, Miguel le habla y le cuenta quiénes son, lo que han vivido, sus últimas aventuras; sobre todo quiere que recuerde…Y así se va tejiendo una historia donde los animales, las brujas, la lluvia y los hechizos danzan al compás ¿Quién será este personaje y qué relación tiene con esta familia? ¿Y el marqués de Sotomayor? ¿Se pueden tener alas? A partir de 8 años.
6. LA INESPERADA VISITA DEL SEÑOR P
Vamos subiendo la edad. Hay veces en las que solo un oso polar sabe cómo ayudarte a sentirte mejor…¿Eso es posible? Lo cierto es que cuando se presentan situaciones complicadas de pronto surgen soluciones inesperadas.
Arthur querría tener una familia normal, lo que se entiende por normal, lo que él entiende por normal. Sin embargo su hermano Liam es diferente, algo que a veces que lleva mejor y muchas veces bastante peor. Lo primero, se aburre infinito y encima sus padres dedican toda la atención a su hermano. Total, que se siente un cero a la izquierda. Menos mal que ha aparecido el señor P porque aunque es un problema esconderle, también es divertido, patoso, un gran jugador de futbol y asustador de arañas, ah y sobre todo, ¡siempre te escucha cuando necesitas hablar! Prepárate para ver cómo revoluciona la vida de esta casa. Ed. Siruela. Las tres edades.
7. LOS BANDÍDEZ
Vamos a por una de las novelas infantiles más divertidas que me he leído recientemente. Los Bandídez son unos estrafalarios ladrones de chuches y chocolates que prefieren este tipo de botín al dinero (también se aceptan algunos juguetes). El problema surgirá cuando Vilja se vea sustraida por error de su coche e introducida en la bandidofurgoneta capitaneada por unos padres un tanto estrambóticos. Y ella que pensaba que sus vacaciones iban a ser aburridas…Con esta tropa de mangantes vivivirá un verano de lo más emocionante por territorio finlandés: múltiples aventuras y también una forma de entender la vida algo diferente; con amor, con humor e incluso algo absurda. Nórdica Editorial nunca defrauda. A partir de 10 años.
8. HÉROES
Ya he hablado alguna vez de Jutta Richter, es una autora que, además de su extensa obra y sus numerosos premios, no te deja indiferente. En esta obra que publica Lóguez (siempre atreviéndose con historias sorprendentes) tres amigos, Félix, Corinna y Mía se ven envueltos en un suceso que conmocionará el pueblo: un aparatoso incendio. A ellos los proclaman héroes mientras buscan al culpable, sin embago los tres saben que lo que realmente ocurrió fue otra cosa y que la verdad está lejos. ¿Cómo se enfrentarán cada uno de estos chavales ante un suceso de esta magnitud? ¿Vale todo? ¿Hasta dónde llegan nuestros principios cuando nuestra salvación está en juego? A veces ser un héroe puede ser una carga insoportable. Categoría Juvenil.
9. UN LATIDO A LA VEZ
Esta novela está escrita en verso y es cálida, muy cálida. Es original, sensible, transgresora.
Con doce años no sé si uno está preparado para muchos cambios (a veces los cambios cuestan a cualquier edad) sobre todo si tienen que ver con asuntos que van a modificar nuestra vida de una forma definitiva. Annie se entera de que su madre va a tener un bebé y de que su abuelo está perdiendo la memoria, además Max, un chico algo raro con el que se encuentra en sus carreras está más enfadado que de costumbre. Para su sorpresa descubre que a través del dibujo puede adaptarse mejor a estos acontecimientos que le esperan: la misma manzana durante cien días, esa es su tarea de arte y de vida. Cuando los demás van por la cuarta o quinta manzana ella sigue con la primera, pero es la suya, la única. Editorial Milenio. Nandibú joven. Todavía no hay ninguno de esta editorial que no me haya encantado.
10. AURORA O NUNCA
Termino con un libro emblemático. Que diez de los mejores autores de literatura juvenil actual se unan y trabajen durante cinco años para hacer un libro juntos ya es algo insólito pero que el resultado, además, sea magistral lo convierte en un hito. Mónica Rodríguez, Rosa Huertas, Alfredo Gómez Cerdá, Daniel Hernández Chambers, Jorge Gómez Soto, Paloma González Rubio, Jesús Díez de Palma, Ana Alcolea, David Fernández Sifres y Gonzalo Moure inventan un escenario donde lo que acaece solo podría ocurrir allí y en ningún otro lugar. Cuentan que el que entra en Aurora ya no puede salir o, al menos, nunca será el mismo, siempre le perseguirá la desgracia…Aurora se sitúa frente al mar pero sus personajes se ahogan, en Aurora se unen fantasía y terror. «Aurora o Nunca» es mucho más que un título, ha supuesto una experiencia literaria y de vida. Es un canto a la literatura y el misterio, los sueños y las pesadillas, las leyendas y la vida, que ha sido incluida en la prestigiosa lista White Ravens. Ed. Edelvives. Por cierto, ¿estáis preparados para entrar en Aurora?
Deje su comentario