El mar y la serpiente

Argentina y una niña. Argentina y una madre. Argentina y un padre que desaparece. La dictadura. Y el dolor. Un dolor sordo, contenido, que necesita de respuestas sin preguntas, de explicaciones ante lo inexplicable, que busca salir y escaparse por los agujeros de un colador; hay poco sitio. Es contenido el dolor y la propia escritura.

Y en este contexto, en la época de la última dictadura militar argentina (1976-1983), se desarrolla esta historia de Paula Bombara valiente, descarnada, tan vital como cruda porque sabemos que esto ocurrió, su padre fue uno de los primeros desaparecidos. Una historia dividida en tres partes: La niña, La historia, La decisión, que de alguna manera van definiendo los cambios en el crecimiento de la protagonista así como su discurso.

Una novela en la que se llora mucho pero se llora para adentro y también se ríe pero casi siempre de mentira, en la que hay miradas únicas, que se clavan para toda la vida. Una novela de pérdidas. Papá no está, Papá se va, a Papá se lo llevan, a Papá lo matan. Donde hay preguntas cortas y respuestas más cortas aún, diálogos escuetos pero cargados de significado y simbolismo, llenos de información y sentimientos. También hay abrazos (fuertes, poderosos) y amor (hondo y transgresor) que va más allá del tiempo y el espacio. Y está la abuela y los primos, pero los dejamos de ver, como Paula…Hay que cambiar de domicilio, hay que viajar ¿o será huir?

Después llega el olvido, el supuesto olvido, el aparente olvido, la dificultad para recordar el horror. También llegan las ganas de saber, una y otra vez lo mismo, las mismas preguntas, las mismas respuestas. Imposible de asimilar. Y los por qués, muchos, a gritos. No se entiende. Torturas y secretos, forman parte de esta vida que algunos montaron, que unos cuantos impusieron.

Y de nuevo, la necesidad de contar la historia, de que se la cuenten una y otra vez, y por fin, también, la necesidad de contarla. Los desaparecidos. Así se les llama para que duelan un poco menos. Un trabajo para clase, una novela, un testimonio y un documento y muchas más cosas.

Gracias Paula Bombara por este trabajo de introspección y búsqueda y a editora y editorial porque la obra es una esplendida lectura para las aulas y fuera de ellas.  «El mar y la serpiente» ha sido mención especial de la selección White Ravens en 2006.

www.edmilenio.com

 Gracias a esta novela, me han vuelto a entrar ganas de usar grabadora.

 

 

Guardar