LA VERDADERA VERDADERA HISTORIA CONTADA POR ELLA.

Hablar de Raquel Díaz Reguera y no repetirse es complicado. Una gran artista, completa, formada, con experiencia, brillante, y llena de ingenio y luz. Ilustra y escribe, y lo hace como los ángeles. En su haber hay ya 27 álbumes ilustrados de los que iré hablando, con suerte y con calma, poco a poco. Son cuentos que para mí precisan de tiempo porque es una pena no disfrutarlos como merecen. Son joyas, pedacitos de un gran tesoro, que hay que paladear, saborear, y, entonces, su sabor no se olvidará nunca, sobre todo, porque es muy posible que toquen tu corazón.

Hoy le toca el turno a «Cenicienta. La verdadera verdadera historia contada por ella«. Algunos ya sabéis que adoro los cuentos maravillosos, los cuentos de hadas, así que, de todo el repertorio de Raquel, tenía que empezar por este.

baja5

Este álbum nos muestra ese otro mundo de Cenicienta hasta entonces desconocido y ajeno para nosotros. Seguramente que la mayoría de vosotros, como yo, no se había planteado hasta ahora cómo eran sus padres, ¿qué pasó con la madre de la Cenicienta?, cómo eran sus amigas, dónde vivía, ¿cuál era su pueblo? Nos hace partícipes de un universo ampliado y engrandecido, enriquecido por Raquel, que lo hace aún más mágico y bello.

Ampursiana es su pueblo y, además, hay un mapa de las tierras de Cenicienta con sus rutas y escondites. Y también hay una exposición profunda de sus sentimientos y emociones:

con su madre, que ya no está, pero era una excelente botánica y amante de las plantas,

baja7

con su padre que salió de expedición, con la idea de regresar, y soñaba con el mar y los inventos,

15027829_1324880524199443_3020016474403346631_n

con su madastra (Carapeo)

baja3

y sus hermanastras (Culodecemento y Besanfibios),

baja-4

baja-1

con su Hada Madrina, es magnífica la historia de las Hadas Madrinas y su Real Academia…

baja2

En realidad, todo el álbum está impregnado de otras historias, de detalles, de nuevas ventanas que invitan a asomarse y volar. Está repleto de espacios que son como caleidoscopios llenos de belleza e imaginación donde es posible que cada vez que lo leas veas algo diferente. Y me refiero a escondites como su «colección de lágrimas«, o «la maleta de pajaritas de papel«, o «los regalos de papá»…

Y seguimos sumando. La historia cuenta con numerosas y variadas alusiones a los cuentos clásicos, de origen popular y tradicionales. Por ahí danzan el conejo de Alicia en el país de las maravillas o la mismísima Alicia que es una de sus mejores amigas junto con Rapunzel, Blancanieves o Juan Sin Miedo.

Aún no he hablado de las ilustraciones aunque ya estaréis algo enamorados de lo que vais viendo; poderosas, soñadoras, genuinas, propias, llenas de mundos imaginarios.

13221109_1183220945032069_2564363440078807441_n

No me extraña que Raquel me dijera que seguramente haya sido su álbum más completo hasta la fecha.

Puede que la reseña tenga mucho de mi perspectiva como adulta, está claro que a los padres os va a encantar, pero a los niños les chifla, y ya lo he experimentado, porque está dotada anécdotas divertidasjuegos de palabras, poesías.

Por supuesto que encontraréis carrozas y un príncipe (un príncipe que también es diferente) y zapatos de cristal

baja-6

Creo que lo que más me gusta de este cuento es que es completamente diferente pero igual. Con esto quiero decir que mantiene los 4 puntos claves de su esencia y estructura pero haciéndolo único y personal, nuevo y original, mágico y especial. Y mantiene su final feliz, algo que defiendo plenamente en los cuentos maravillosos y la infancia.

¿Se le puede pedir algo más a un autor como lector? Sinceramente creo que no.

¡Viva Cenicienta, la sirvienta polvorienta!

13343122_1197920086895488_4366105808947271172_n

Gracias Raquel Díaz Reguera por tu generosidad. Aquí su página

https://www.raqueldiazreguera.com/

Y la de la editorial.

http://www.edlumen.net/