…de distintas partes del mundo
Cuando me enteré de que habían editado un cuento con diferentes versiones de la Cenicienta me empezó el hormigueo en el estómago, buena y mala señal, según se mire, porque ya tengo que investigar y mirar y, sobre todo, ¡necesito leerlo! Bueno y malo, ya os digo, porque no siempre hay tiempo, porque no siempre se puede leer YAAAA. Pero, inevitablemente, ya no pude parar hasta tenerlo entre mis manos para leerlo, disfrutarlo, reelerlo y compartirlo. Gracias a Pequeño Editor que me lo ha hecho llegar desde Argentina.
Así, con esta joya, inauguro como merece esta sección de Personajeando. Un apartado donde ya habíamos pensado hablar de grandes personajes de la literatura, pero a los que sumo historias provenientes de la narración oral, seres extraordinarios que han pasado de generación en generación y que perduran en las cabezas hasta nuestros días. Hablaremos de héroes, princesas, magos, tramposos, pillos, rufianes, reyes y ladrones. Hablaremos de los cuentos maravillosos y de dónde vienen. Hablaremos de todo lo que nos guste y que a vosotros os apetezca…¡Me podéis hacer sugerencias!
En estos Cuentos del globo 4 nos vamos a adentrar en el mundo de la Cenicienta. Claro, que este cuento no será igual en función del país del que provenga ya que hay hasta ¡700 versiones de Cenicienta! Sí, como lo oís, setencietas repartidas por distintos lugares del mundo y contadas en distintos momentos de la historia. Aquí, vamos a hablar de 4 de ellas: la francesa de Charles Perrault , la china, la egipcia y la brasileña. Suena bonito ¿eh? Pues lo son aún más, son extremadamente bellas.
La Cenicienta de Perrault
Esa historia donde una bella muchacha es acosada por su madastra y hermanastras hasta que gracias a un hada madrina consigue ir al baile del príncipe. Perderá su su zapato de cristal tras salir corriendo en uno de sus encuentros ya que el encantamiento se romperá a las 12 en punto de la noche…
Pies de Loto, China
La versión es de Duan Chengsi y la adaptación de Antonio Rodríguez Almodóvar, uno de los grandes estudiosos españoles sobre la tradición oral y el cuento en España. Hablaremos de él en otro momento porque su obra es reconfortante e imprescindible.
Se trata de un relato elegante, bello y delicado, como su protagonista, Yen Hsien, la cual era hija de una de las esposas del jefe de una tribu que vivía en las montañas de China. Cuando la madre de Yen Hsien murió, la otra esposa se quedó a su cargo y se convirtió en su madastra dándole el peor trato imaginado. Entre las maneras de hacerla sufrir estaba el obligarla a llevar unos zapatos tan pequeños que sus pies dejaron de crecer, de ahí que la llamaran Pies de Loto…
La sandalia y el halcón, Egipto
Esta versión es de la poetisa griega Safo y la adaptación de A. Rodíguez Almodóvar.
En un contexto completamente diferente, como es el antiguo Egipto, y en una cultura por consiguiente también completamente diferente, transcurre una historia con similitudes a las otras Cenicientas…Es la historia de Rodopis, una niña raptada por los piratas que traían mercancías al faraón. Era tan dulce y habilidosa que las envidiosas cortesanas la obligaron a las tareas más duras. Hasta que un día estaba bañándose en el río y desapareció su sandalia…
Bicho Canasto, Brasil
Este texto es de Câmara Cascudo y la adaptación de Katia Canton.
Y, por último, en un lugar de Brasil, una chica llamada María huye despaborida de su madastra cubierta en una capa de paja y una varita mágica que le dio una viejita bondadosa. Así fue como empezaron a llamarla Bicho Canasto. Encontró trabajo en el Palacio de un príncipe y gracias a su varita consiguió ir vestida al baile con los vestidos más coloridos y lujosos del lugar, hasta que un día perdió un zapato del color del sol antes de regresar…
Cuatro historias con detalles, tramas, costumbres y lugares diferentes sin embargo hay dos puntos en común que prevalecen en las cuatro historias y que son definitorias para que estén bajo el paraguas de «Cenicienta»: EL ZAPATO; de cristal, de oro, de color cielo o una sandalia… Y la constante de una mujer joven maltratada y humillada
¿Viajó este mismo cuento de país en país y fue mutando en cada tierra? ¿O en tierras lejanas personas diferentes crearon relatos semejantes? Es difícil de saber…ese el misterio y la grandeza de la tradición oral. Lo que sí parece claro como dice Rodríguez Almodóvar es que esta heroína representa la «esclavitud» y sometimiento de la mujer en cualquier lugar del mundo.
¿Listos para adentrarnos en una nueva aventura donde todo es posible? En el próximo Personajeando entraremos en nuevas historias, personajes y fantasías. Mientras os dejo con el olor de estos relatos tan bellos como inspiradores.
Deje su comentario